viernes, 28 de junio de 2013

Segunda Reunión Inter 2013

Los días 17 y 18 de junio se realizó la 2º Reunión Anual de la Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que estuvo presente un integrante de la Comisión Asesora para Discapacidad de nuestra Universidad.

Por la mañana se realizó una conferencia a cargo de la Prof. Silvia Bersanelli, Presidente de la CONADIS,donde presentó las líneas de acción del organismo nacional y la presentación de la publicación virtual del Seminario Latinoamericano “Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina”, a cargo de las Universidades Nacionales Córdoba, Entre Ríos, La Plata y Comahue.



Durante el resto de la jornada y la siguiente se presentaron experiencias y se inició el debate en torno a la accesibilidad académica, entendida como los aspectos curriculares, pedagógicos y didácticos para respaldar la formación integral, en función de los alcances de cada trayecto profesional particular.


Al cierre se definió el cronograma de trabajo anual sobre la organización del 2º Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios con discapacidad, las VIIIº Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad 2014, el 2° Encuentro Nacional de Accesibilidad en los Espacios Patrimoniales y Juegos Universitarios 2013 - Actividades Recreativas y Deportivas – U. N. Córdoba – 22 al 28 de Setiembre. La próxima reunión será en la Universidad nacional de Entre Ríos en el mes de noviembre.

jueves, 9 de mayo de 2013

Jornadas Diseño Universal en el espacio urbano


 
En el marco de la semana de intercambio de Ciudades Hermanas, el Colegio de Arquitectos de Bariloche, el Hospital Zonal y la Universidad Nacional de Río Negro convocan a participar de las actividades que desarrollarán bajo la temática “El diseño universal en el espacio urbano”. Las jornadas se realizarán los días 9 y 10 de Mayo y tendrán como eje principal la temática de “Lugares urbanos y arquitectónicos para la inclusión”.

Una acción más impulsada desde la Comisión, con la alegría y las dificultades de articular el trabajo. Sin duda es una sensación maravillosa ir tejiendo redes y compromisos frente a los derechos de las personas con discapacidad.


La mañana del primer día inicio con la charla sobre Diseño Universal ¿un cambio de paradigma? a cargo del arquitecto Víctor Gallardo, profesor de la Carrera de Ingeniería.
En la foto vemos a Marcela Cabral, alumna de la Universidad e integrante del Proyecto de Extensión sobre Universidad y derecho a la educación de personas con discapacidad, que hizo de intérprete de Lengua de Señas.
Luego fue la ponencia de Amanda Boxtel, donde rescatamos la idea que compartió referida a que cada persona es arquitecta del cambio en lo que refiere a la situación de las personas con discapacidad. 
Como cierre del primer día estudiantes secundarios compartieron sus experiencias sobre plazas inclusivas, todo un ejemplo de sensibilidad y compromiso.

En breve les contamos que pasó el segundo día en el Taller dirigido a Arquitectos y profesionales del sector, a cargo de Nora Demarchi de la Universidad Nacional de Mar del Plata.....

miércoles, 13 de marzo de 2013

Material Charla informativa Sede Andina

Agradecemos a quienes se han acercado a la charla informativa sobre el trabajo de la Comisión en la Sede Andina y a quienes aunque no han podido asistir se contactaron interesados.
Les acercamos la presentación realizada y los esperamos para lo que consideren oportuno.
Descargar aquí
Saludos!

jueves, 28 de febrero de 2013

El desafío de fortalecernos

Ha iniciado un nuevo año, que nos encontrará con un camino recorrido y múltiples desafíos.
El primero es difundir lo que hacemos, por ello realizaremos la primer reunión de difusión para docentes y no docentes de la Sede Andina.
La misma es el miércoles 13 de marzo a las 14 horas en Mitre 630, 2 B.
Los esperamos!


lunes, 4 de febrero de 2013

Proyecto de Extensión

Se aprobó el Proyecto de Extensión "Universidad y personas con discapacidad". 
Participan del mismo 6 docentes y 8 estudiantes de la Sede Andina y 3 personas de organizaciones de la sociedad civil.
Su objetivo es vincular a jóvenes con discapacidad, especialmente de la educación secundaria, con la Universidad y relevar expectativas con el fin de diseñar las políticas de la Comisión de Discapacidad con una base participativa. Por otro lado se diseñarán estrategias de comunicación y producción audiovisual con la participación activa de estudiantes de la Universidad y las propias personas con discapacidad.

viernes, 11 de enero de 2013

Jornada Extensión Danza Inclusiva

La Universidad Nacional de Río Negro, a través del Área de Extensión de la Sede Andina, la Carrera de Arte Dramático y la Comisión Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad, realizó el sábado 15 de diciembre la Jornada de Danza Inclusiva a cargo de la Prof. Marina Gubbay, excediendo el número de participantes previsto.

La misma fue gratuita y abierta a toda la comunidad, gracias al apoyo de Espacio Cultural El Arka, la Oficina de Gestión para Personas con Discapacidad y la Secretaría de Cultura de la Nación, área Música y Danza; y el apoyo de personas de distintas áreas de la propia Universidad.



La técnica de trabajo se basa en el Proyecto DanceAbility creado por Alito Alessi y Karen Nelson en 1987 en los Estados Unidos. Ambos dicen, “cuando comenzamos a trabajar con personas con discapacidades diversas, las familiaridades y presunciones acerca del movimiento ya no nos guiaban. Nuestros hábitos y patrones no funcionaban más. Bailar con un cuerpo diferente significa que tenés que mover tu propio cuerpo de forma diferente.”

Un espacio más que enriquecedor, que dejo el gusto de querer más y la gratificación del trabajo compartido.
 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

3er Reunión Interuniversitaria y VII Jornadas de Universidad y Discapacidad


El 1 y 2 de noviembre participamos de la Tercer reunión de la Red InterUniversitaria de Derechos Humanos y Discapacidad, en la que participaron representantes de 28 Universidades y de las VII Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad realizadas en Río Cuarto, donde participaron 440 personas.

En esta oportunidad nos representó María Belén Buglione, representante de la Sede del Valle.

Hemos participado en las elecciones de miembros de la Inter pro primera vez, a partir de la designación formal de representantes por Resolución 940 del Rectorado.
En la Coordinación de la Inter renueva la Universidad Nacional de Tucumán, en la figura de Dario Mamanni, y en Comité Ejecutivo los representantes de Universidad Nacional de Cuyo, Universidad General Sarmiento, Universidad del Litoral, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Tecnológica Nacional.