miércoles, 4 de febrero de 2015

Becas 2015

Hasta el 28 de febrero se pueden solicitar Becas UNRN 2015
La Universidad Nacional de Río Negro informa que hasta el 28 de febrero de 2015 estará abierta la convocatoria a Becas UNRN 2015.
Las mismas están destinadas tanto a aquellos alumnos que acceden al programa de Becas por primera vez como a los que ya posean una beca y deseen renovarla.
Las Becas UNRN se otorgan por un lapso de diez meses, con posibilidad de renovación, y los montos mensuales, según tipo de beca, son: $6600 (Ayuda Económica para carreras Prioritarias y Merito), $8400 (Alumnas Madres, Alumnos provenientes de la Línea Sur, Alumnos pertenecientes a pueblos originarios y Alumnos con discapacidad) y $4000 (becas de ayuda económica).
En el marco de esta convocatoria la UNRN también pone en concurso Becas de Relocalización destinadas a alumnos de la Línea Sur que estén cursando el 5to año de Nivel Medio y que quieran comenzar estudios universitarios en el 2015. La beca consiste en una ayuda monetaria de $ 2.400 a entregar en un pago único, destinada a afrontar los gastos que genere la relocalización del alumno en la ciudad en donde decida cursar sus estudios.
La inscripción se realiza en la Oficinas de Bienestar Estudiantil de todas las sedes, donde los interesados podrán solicitar el formulario de inscripción.
Por otra parte se recuerda que está abierta hasta el 2 de marzo la inscripción a las becas nacionales PNBU y Bicentenario (tanto para alumnos renovantes como para ingresantes y avanzados) los interesados deberán ingresar al sitio web:http://www.becasbicentenario.gov.ar/ e inscribirse online.
Ante cualquier consulta dirigirse al Área de Bienestar Estudiantil de la Sede Andina, ubicada en Mitre 630 1º A de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas, o al teléfono 0294-4431801 int 11 o escribiendo a vidaestudiantil.andina@unrn.edu.ar

viernes, 21 de noviembre de 2014

Charla - debate sobre Actitudes hacia los estudiantes con discapacidad.


Charla Debate "Actitudes hacia la discapacidad en la Universidad"
Organizada por la Comisión Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad

A cargo de Eva Mª Fernández Faúndez, Técnica en Integración Social, Maestra en Educación Especial y Licenciada en Psicopedagogía. Doctoranda en el programa “Investigación Transdisciplinar en Educación” y miembro del CETIE-Uva (Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación de la Universidad de Valladolid). Profesora en el Departamento de Psicología. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de las actitudes hacia la discapacidad en la Universidad y la Calidad de Vida de las personas con discapacidad.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Nota de divulgación

Accesibilidad: desafío para las universidades

La educación superior en Argentina trabaja desde varios frentes para fortalecer uno de sus emblemas: la igualdad de oportunidades. El incremento presupuestario para infraestructura, becas, salarios docentes e investigación y la creación de nuevas universidades fuera de los centros urbanos, entre otras, son acciones que apuntan a la equidad en el acceso. La accesibilidad es todavía un horizonte a alcanzar. 

La UNRN estuvo presente en la III Reunión de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos

Viedma, 20 de octubre de 2014.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participó de la 3° Reunión Anual de la Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos que sesionó en coincidencia con las VIII Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad y el II Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios con Discapacidad.
La asamblea tuvo lugar en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) con sede en Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.
La UNRN estuvo representada por las integrantes de la Comisión de Discapacidad de la UNRN, Daniela Fernández y Bibiana Misischia.
En este marco, las representantes de esta casa de estudios superiores expusieron el trabajo denominado “Desafíos e interrogantes en torno a la inclusión universitaria de personas con discapacidad mental”.
La finalidad del encuentro perseguía la intención de renovar autoridades de la Comisión, sin embargo se postergó hasta marzo del año próximo ante la ausencia de postulantes para el cargo de Coordinador.
La Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos está constituida por las Universidades Nacionales con el objetivo de constituirse en un actor social de la Política Publica de Educación Superior en aras de garantizar el cumplimiento de los derechos constitucionales de las personas con discapacidad.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Alumnos de la UNRN participarán del acto de presentación de Políticas de Discapacidad de la SSPU

Alumnos de la UNRN participarán del acto de presentación de Políticas de Discapacidad de la SSPU

Correo electrónico Imprimir PDF
Cinco alumnos de la UNRN participarán el miércoles 3 de septiembre del Acto de presentación de Políticas de Discapacidad de la SSPU, que se realizará en el Stand del Ministerio de Educación de la Nación en Tecnópolis y que será presidido por el Ministro de Educación de la Nación, Profesor Alberto Sileoni.
En ese marco se presentará el portal Podés, el relevamieto de equipamiento tecnológico y la entrega simbólica de notebooks a los estudiantes de las universidades que comenzarán a recibir el equipamiento correspondiente al 2º Relevamiento de Población Estudiantil con Discapacidad.
El área de Bienestar Estudiantil de la UNRN informó que los estudiantes de la Universidad recibirán notebooks y que el resto de los alumnos de la Universidad que se encuentran bajo las mismas condiciones y que hayan sido informados a la SPU mediante dicho relevamiento, recibirán el correspondiente equipamiento en sus sedes, antes de fin de año.

martes, 2 de septiembre de 2014

Taller sobre “Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación”

Viedma.- “El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación” serán los ejes centrales de un taller de capacitación que se dictará el viernes 5 de septiembre en la ciudad de Viedma. La actividad se desarrollará en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y estará a cargo de la Licenciada Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas, ambos integrantes de la Asociación Civil Grupo Inca.

La capacitación, que está especialmente destinada a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes, tendrá una duración de ocho horas.
El taller se realizará de 9 a 17 en las instalaciones de la Sala Arturo Jauretche del edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Negro, ubicado en la calle Belgrano 526 de la capital rionegrina.