miércoles, 17 de julio de 2013

Editorial Nacional Braille y Libro Parlante

Desde hace 70 años, la Editora Nacional Braille y Libro Parlante 
se dedica a promover losderechos de las personas con discapacidad 
visual a través de numerosas prestaciones gratuitas relacionadas con la 
cultura y la educación. De este modo, garantiza el acceso al conocimiento 
a personas con discapacidad visual o con cualquier otro impedimento que les 
dificulte la lectura de impresos.

Entre los servicios que brinda esta institución se destacan la transcripción y 

la grabación de distintos tipos de materiales de lectura, haciéndolos 
accesibles para personas con discapacidad visual que residan tanto en nuestro 
país como en el exterior. De esta manera, la editora busca promover el acceso 
universal a la educación, la información, la cultura y el esparcimiento. Es importante 
destacar que la Editora Nacional Braille es la única con estas características en Argentina y una de las más importantes en Sudamérica.

La Editora Nacional Braille y Libro Parlante, que depende de la Secretaría Nacional 

de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, está compuesta por:

• Biblioteca Julián Baquero: cuenta con 4 mil libros en sistema Braille.
• Biblioteca Libro Parlante: cuenta con 1 mil 500 audiolibros (textos grabados en

formato analógico y digital).

Ambas bibliotecas contienen obras que se distribuyen entre numerosos géneros, 

como por ejemplo: literatura universal, argentina, y latinoamericana; interés general; publicaciones científicas; textos infantiles; entre otros. Tanto los libros impresos como 
los audiolibros se brindan por sistema de préstamo y pueden ser retirados 
personalmente de la editora o se envían por correo postal a cualquier punto del país 
y del mundo.

Asimismo, esta iniciativa brinda servicios por encargo de grabación de textos, 

capítulos, fichas y apuntes para estudiantes de todos los niveles de la 
enseñanza. También se adaptan y transcriben a sistema Braille materiales 
didácticos, manuales escolares de enseñanza inicial, media, y universitaria, gráficos, 
tablas periódicas de 
química, mapas y calendarios.

Por otra parte, la editora imprime y distribuye tres revistas en sistema Braille: 

"Correo del Sur", de interés general; "Nosotras ahora", dedicada a la mujer; y 
“Braillemos Juntos”, dirigida a niños, niñas y adolescentes. Otro destacado servicio 
que brinda la editora es el demusicografía, que consiste en la transcripción de 
partituras musicales al sistema Braille. También se editan leyes, decretos, 
resoluciones, folletos y material informativo de distintas instituciones.

Esta institución cuenta además con personal dedicado al asesoramiento y 

capacitación de todas aquellas organizaciones y personas que requieran 
información, conocimientos y práctica tanto en el uso del Braille como en la 
aplicación de las nuevas tecnologías aplicadas a la tiflología.

Si tenés alguna duda o querés recibir más información. Te podés comunicar a:

No hay comentarios:

Publicar un comentario