
miércoles, 7 de septiembre de 2016
martes, 12 de julio de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Accesibilidad y TIC
Para descargar: http://escuelasdeinnovacion.conectarigualdad.gob.ar/mod/page/view.php?id=478
![]() |
Este material ofrece orientaciones prácticas para que todo docente, independientemente del nivel en el que se desempeñe o la materia que dicte, pueda elaborar sus propuestas de enseñanza con TIC de manera accesible.Estas orientaciones buscan potenciar las prácticas de enseñanza tendientes a la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad, de manera de garantizar que los contenidos digitales estén al alcance de todos. |
jueves, 28 de abril de 2016
Ya se pueden presentar proyectos por la inclusión de las personas con discapacidad
El Gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), abre la convocatoria para presentar proyectos de inclusión, que serán financiados por ese organismo mediante los fondos de la Ley de Cheques. Deben ser presentados antes del 1° de agosto.
La Conadis busca con esta propuesta promover la accesibilidad universal, entendida como la eliminación de barreras culturales y físicas que obstaculizan la inclusión de personas con discapacidad. Como parte de esta tarea, se abrió nuevamente la convocatoria para presentar proyectos que permitan a estas personas tener una plena participación en la vida social y comunitaria.
Los proyectos de inclusión deben ser elaborados dentro del marco de los 24 programas de Conadis, que están destinados a organismos gubernamentales, no gubernamentales y personas con discapacidad de todo el país.
Entre los programas de este año figuran: Accesibilidad de Ámbitos Educativos; Capacitación para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Accesibilidad Urbana; Accesibilidad al Aprendizaje; Banco de Máquinas Braille; Equipamiento y accesibilidad para Bibliotecas; Fortalecimiento de Redes de Rehabilitación; Transporte Institucional, Mejoramiento de Vivienda para Personas con Discapacidad; Apoyo a Artistas, y Apoyo a Atletas, entre otros.
Los ejes contemplan los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Este acuerdo internacional fue incorporado por nuestro país en 2008, a través de la Ley N° 26.378. En el mismo, los Estados miembros se comprometieron a trabajar para que la discapacidad sea abordada a nivel internacional desde una perspectiva de Derechos Humanos y no discriminación.
Los interesados en conocer los distintos programas, así como los requisitos para la presentación de proyectos, pueden enviar un email a: consulta_programa@conadis.gob.ar
sábado, 9 de abril de 2016
miércoles, 23 de marzo de 2016
Encuentros preparatorios de las IV Jornadas Nacionales sobre Discapacidad y Derechos
Primer Cuatrimestre 2016
1º Encuentro: viernes 13 de mayo
Urgencia del trabajo interdisciplinario en los campos de vulnerabilidadZardel Jacobo y Juan Antonio Seda
Urgencia del trabajo interdisciplinario en los campos de vulnerabilidadZardel Jacobo y Juan Antonio Seda
2º Encuentro: viernes 27 de mayo
Presentación del libro: "Salud mental y discapacidad"Juan Pablo Olmo, Isolina Dabove, Damián Lembergier y Juan Antonio Seda
Presentación del libro: "Salud mental y discapacidad"Juan Pablo Olmo, Isolina Dabove, Damián Lembergier y Juan Antonio Seda
3º Encuentro: viernes 10 de junioDiscapacidad y educación inclusivaVerónica Rusler, Natalia Pieroni, Alejandra Muga, Mariela Galeazzi y Magdalena Orlando
Horario y lugar de todos los encuentros: 18.30 a 20 hs. en el Aula 1 de Extensión Universitaria.
Organizan:
- Programa de Actualización y Profundización en Discapacidad y Derechos
- Proyecto UBANEX "Discapacidad e igualdad: asesoramiento, patrocinio jurídico y difusión de derechos"
Se entregarán certificados de asistencia
Más información:
jueves, 17 de marzo de 2016
IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad
Las IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad, que se desarrollarán en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), del 10 al 12 de octubre del 2016.
El lema de dichas Jornadas: "Educar para incluir: El compromiso social de la Universidad Pública."
El lema de dichas Jornadas: "Educar para incluir: El compromiso social de la Universidad Pública."
El representante institucional de la UNNE ante la CID y DDHH, Arq. Julio Putallaz, comparte también con el conjunto, imágenes de difusión de las Jornadas Nacionales.
Es importante mencionar, el intenso trabajo y compromiso de la UNNE, en articulación con el Comité Ejecutivo de la CID y DDHH desde diciembre del año 2015, en pos de la planificación y organización de estas IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)