miércoles, 23 de marzo de 2016

Encuentros preparatorios de las IV Jornadas Nacionales sobre Discapacidad y Derechos

Primer Cuatrimestre 2016
1º Encuentro: viernes 13 de mayo
Urgencia del trabajo interdisciplinario en los campos de vulnerabilidadZardel Jacobo y Juan Antonio Seda
2º Encuentro: viernes 27 de mayo
Presentación del libro: "Salud mental y discapacidad"Juan Pablo Olmo, Isolina Dabove, Damián Lembergier y Juan Antonio Seda
3º Encuentro: viernes 10 de junioDiscapacidad y educación inclusivaVerónica Rusler, Natalia Pieroni, Alejandra Muga, Mariela Galeazzi y Magdalena Orlando
Horario y lugar de todos los encuentros: 18.30 a 20 hs. en el Aula 1 de Extensión Universitaria.
Organizan:
  • Programa de Actualización y Profundización en Discapacidad y Derechos
  • Proyecto UBANEX "Discapacidad e igualdad: asesoramiento, patrocinio jurídico y difusión de derechos"
Se entregarán certificados de asistencia
Más información: 

jueves, 17 de marzo de 2016

IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad

Las IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad, que se desarrollarán  en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), del 10 al 12 de octubre del 2016.

El lema de dichas Jornadas: "Educar para incluir: El compromiso social de la Universidad Pública."

El representante institucional de la UNNE ante la CID y DDHH, Arq. Julio Putallaz, comparte también con el conjunto, imágenes de difusión de las Jornadas Nacionales.

Es importante mencionar, el intenso trabajo y compromiso de la UNNE, en articulación con  el Comité Ejecutivo de la CID y DDHH  desde diciembre del año 2015, en pos de la planificación y organización de estas IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad.


viernes, 11 de marzo de 2016

Se reunió la Comisión Interuniversitaria en Discapacidad y Derechos Humanos con el Secretario de Políticas Universitarias

Viedma, 8 de marzo de 2016. 

A fines de febrero de este año, la Coordinación y Comité de la Comisión Interuniversitaria en Discapacidad y Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron con el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Albor Cantard.

De dicha reunión participó la Lic. Bibiana Misischia, como representante de la Comisión de Discapacidad de la UNRN y sus pares de las universidades nacionales de Lanús, San Luis, Tucumán, General Sarmiento, La Plata y Villa María.

Luego de entregar al Secretario de la SPU el informe colectivo con lo realizado durante 2015 –que explicita la situación de las Universidades Nacionales en relación a la accesibilidad de materiales y bibliotecas, sistemas de apoyo y de acompañamiento de estudiantes con discapacidad-, se anticipó el programa preliminar que tendrán las IX Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad, que se llevarán a cabo en octubre del 2016 en la Universidad Nacional del Nordeste.

En la reunión, Mónica Marquina, responsable de la Dirección de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias, confirmó que los fondos comprometidos por los convenios firmados entre las cuarenta universidades nacionales y la SPU a fines del año 2015, para trabajar la accesibilidad académica, ya se encuentran en el circuito administrativo de la SPU y del Ministerio de Educación para ser ejecutados a las respectivas universidades. 

La 1° Reunión Anual de la Comisión Interuniversitaria en Discapacidad y Derechos Humanos se realizará entre el 21 y 22 de abril, en la ciudad de Buenos Aires. 

Para más información de dicha comisión consultar en www.discapacidad.edu.ar

viernes, 12 de febrero de 2016

Taller Lengua de Señas Argentina. Sede Andina.

Por  cuarto año consecutivo la Sede Andina de la Universidad auspicia el Taller Lengua de Señas Argentina.

El mismo se dicta semanalmente durante el año calendario y se compone de tres niveles.

Las clases teóricas se articulan con ejercicios de traducción e interpretación en lengua de señas y trabajo corporal.

“Redescubrí las posibilidades de tu cuerpo, llenando el silencio de palabras…”

Coordinación general: Corina Gómez

INSCRIPCIONES e INFORMES:
Jueves 25 de febrero
11 hs a 12 hs.
18 a 19:30 hs.

MITRE 630 2°C

Consultas: corinabari@hotmail.com

Aprobación Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro (en trámite)


Auspiciado por la Universidad Nacional de Río Negro – Comisión Asesora en Discapacidad

viernes, 18 de diciembre de 2015

RELPI - Red de Estudiantes Latinoamericanos Por la Inclusión

El 13 de diciembre se lanzó la página RELPI - Red de Estudiantes Latinoamericanos Por la Inclusión ... 
En palabras de su presidente: los estudiantes nos organizamos, nos hemos constituido y trabajaremos en conjunto, gracias al encuentro en Valparaíso generamos una declaración y nuestra acta de fundación estamos muy felices !!
Una iniciativa para festejar.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Informe de Gestión


Un año más de trabajo, con mucho construido y mucho por construir.

En la sección de Resoluciones y Documentos, encontrarán un informe de gestión desde el inicio del trabajo de la Comisión hasta este año inclusive, junto a las resoluciones aprobadas en los Consejos.



lunes, 30 de noviembre de 2015

Bariloche conmemora el Día de las Personas con Discapacidad

Defensoría del Pueblo de Bariloche, Secretaría de Deportes y Dirección de Gestión de Personas con Discapacidad del Municipio convocan a la comunidad a promover los derechos de las personas con Discapacidad. La cita es el 3 de diciembre a partir de las 14 hs. en el Centro Cívico.
El día martes 1, a las 10 hs, en la Sala de Prensa del Municipio, se realizará una conferencia de prensa para dar detalles de la actividad.
En 1992, la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La jornada tiene por objeto conocer aspectos de la discapacidad y comprender la responsabilidad que nos cabe en la construcción de un mundo más accesible.
Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. En Argentina, la población con discapacidad se estima en un 12 % del total quienes esperan mejorar su calidad de vida y vivir plenamente incluida a su comunidad.
Reconocer su dignidad inherente, no discriminar, garantizar la igualdad de oportunidades, proteger y promover los derechos de las Personas con Discapacidad es tarea de todos/as y obligaciones que el Estado debe garantizar.
Bajo el lema “Nada para Nosotros, sin Nosotros”, los colectivos de personas con discapacidad participaron de la primera Convención del Siglo XXI y hoy reclaman ser tenidas en cuenta en la elaboración de políticas públicas.
La Convención cambió la perspectiva sobre la discapacidad adoptando el modelo social que permite definirla, ya no desde lo diagnóstico, sino como “la conjunción de características del individuo relacionadas con las del entorno que generan la condición”.
Por todo lo dicho, la Defensoría del Pueblo de Bariloche, la Secretaría de Deportes y la Dirección de Gestión de Personas con Discapacidad del Municipio, decidieron realizar una actividad el día 3 de Diciembre que tenga como protagonistas a las personas con discapacidad, sus familias, organizaciones de la sociedad e instituciones vinculadas a la temática.
“En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es necesario renovar la convocatoria a todas las organizaciones de y para personas con discapacidad de nuestra ciudad, para continuar y profundizar la lucha en pro de mejoras concretas en la calidad de vida de nuestras compañeras y compañeros”, afirma el especialista en Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de Bariloche, Dr. René Vázquez. “Es cierto que vivimos una época de transición, donde logros tan relevantes como la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad marcan un tiempo nuevo y prometedor. Pero no es menos cierto que la brecha entre las oportunidades que tiene una persona que vive en situación de discapacidad con las demás es enorme, grave y debe ocupar el centro de una agenda pública en nuestros países para transformar sustancialmente esta realidad”.
Muchas personas con discapacidad tienen en nuestra ciudad graves dificultades para estudiar, trabajar, vivir con autonomía y ser protagonistas en sus comunidades, recuerda. Hay Estados que, a pesar de haber ratificado la CDPD, continúan sin aplicar los postulados esenciales de este instrumento revolucionario y liberador. Los mitos, los prejuicios y la falta de información son demasiado frecuentes en la sociedad en general, actuando como verdaderos obstáculos para alcanzar una participación plena, real, palpable, concreta. Se logró mucho, podemos lograr mucho más, por eso los y las esperamos el día 3 de Diciembre, en el Centro Cívico entre las 14 y las 18 hs. Proponemos compartir un chocolate, participar de una actividades deportivas: Básquet adaptado; Rugby adaptado; Tenis de mesa adaptado; carreras pedestres. También habrá Espectáculos musicales y de teatro: actuarán Edgardo Lanfré, Los Herederos de Cazó, Lucas Lucero, Munay, Tango y obra de teatro de “El Brote” y habrá stands de exposición de Organizaciones.
Comunicación Institucional
Defensoría del Pueblo de Bariloche
154665062
Quaglia 740